El 15 de enero entró en vigor varias restricciones contra el cigarro que buscan reducir el tabaquismo entre los mexicanos, hoy, diversas tiendas de autoservicio ya retiraron toda cajetilla en los espacios de exhibición o los cubren con mantas negras.
Además de prohibir fumar en lugares públicos como lo son oficinas, restaurantes, hoteles, parques y playas, entre las nuevas restricciones está la prohibición de exhibir las cajetillas de cigarros en ningún punto de venta; los comercios solo podrán mostrar una lista con los precios de los cigarros.
#México prohíbe la exhibición y la publicidad de los cigarros pic.twitter.com/v5XM3cQmVR
— Faby García Villafaña (@fgavilla) January 16, 2023
En la capital yucateca, diversos puntos de venta como lo son las tiendas Oxxo, 7Eleven y expendios de cervezas han retirado las cajetillas de cigarros de los espacios de venta que siempre han mantenido.

Sin ningún letrero, imagen o etiqueta que identifique alguna marca de cigarros, hasta cubrir con una lona o sábana negra las cajetillas de cigarros, los diversos comercios en Mérida y todo México se adaptan a la nueva normativa.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aplaudió este medida tomada por el Gobierno de México.
“¡Bravo México! La OMS da la bienvenida a un movimiento audaz en el control del tabaco. ¡Hacemos un llamado a todos los países para fortalecer las políticas contra el tabaco para ayudarnos a prevenir 8 millones de muertes cada año!”, apuntó el responsable de la OMS.
En canto a la ampliación de espacios 100% libres de humo y emisiones, se dispondrá de un manual de identidad gráfica con las nuevas señalizaciones, así como para las zonas exclusivamente para fumar, las cuales solo podrán estar en espacios al aire libre.
“Las zonas exclusivamente para fumar deberán ubicarse solamente en espacios al aire libre, en las cuales está prohibido brindar la prestación de cualquier servicio o consumo de alimentos, bebidas o entretenimiento, entre otros, así como llevar a cabo actividades sociales o de esparcimiento”, indica un nuevo artículo del reglamento.
Con información de Fernando Salvador Gil